L A P O T E N C I A C R O M A T I C A
Divagaciones profanas sobre la pintura de Eva León
La primera evocación: ARCO, años atrás cuando artistas visitantes elogiaban la muestra en una suerte de ironía contra paisajistas y señoras de tacón.
La segunda evocación: Mark Rothko; como base, sabiendo que las modificaciones que uno aporta acaban transformándolo en estilo propio.
Son las fuentes primigenias que encontramos en la pintura de Eva León.
Julian Gallego, en un pequeño reportaje sobre Rodriguez-Acosta dijo: “ por màs que en las tertulias cultas se siga poniendo al dibujo por encima del color, esa ley es seguida sòlo por pintores medianos, mientras los grandes pendulean arrebatadamente hacia el colorido y la valentìa del pincel, dejando que el dibujo venga, si es que viene, por añadidura”.
Tal intuición ha podido convertirse en clásica y adecuada para artistas como la que nos ocupa: valiéndose de una abstracción lírica de ritmo lento, solo necesita de la presencia de un sentimiento,- y del equilibrio entre el descontrol del deseo y el control de la razón- , para introducirnos en su universo tenso pero estable. Porque sus obras están acabadas: a ellas se traspasa toda la tensiòn que las motiva.
Son las fuentes primigenias que encontramos en la pintura de Eva León.
![]() |
Acuario 2012 |
Julian Gallego, en un pequeño reportaje sobre Rodriguez-Acosta dijo: “ por màs que en las tertulias cultas se siga poniendo al dibujo por encima del color, esa ley es seguida sòlo por pintores medianos, mientras los grandes pendulean arrebatadamente hacia el colorido y la valentìa del pincel, dejando que el dibujo venga, si es que viene, por añadidura”.
Tal intuición ha podido convertirse en clásica y adecuada para artistas como la que nos ocupa: valiéndose de una abstracción lírica de ritmo lento, solo necesita de la presencia de un sentimiento,- y del equilibrio entre el descontrol del deseo y el control de la razón- , para introducirnos en su universo tenso pero estable. Porque sus obras están acabadas: a ellas se traspasa toda la tensiòn que las motiva.
La potencia cromática, la superposición de planos; el corte y cruce de los mismos.; la fuerza que los suscita; los rascados, las formas que introduce, porque al fin, todo lo que nos es ajeno acaba por encajar; el rojo sobre el rojo, a veces, invadido por el frio azul que conduce a la apacibilidad; sin el concurso de enlaces cromáticos y sin dejar que el aire despeine los colores... elementos dispuestos,- como una metàfora de la vida- casi siempre en papel, soporte débil para que, a un mismo tiempo que la pintura nos entra por los ojos, sepamos que a su autora le sale de dentro.
Papel. Importante.
Soporte débil sobre el que Eva León conoce ya la expresión aparente de múltiples texturas , conforme a las técnicas y a las circunstancias personales, pues la pintora tiene formado su estilo. No olvidemos, al caso, el apunte de Casamada: “el estilo acaba siendo el resultado de la exploración de uno mismo. Cuanto màs allá vamos, màs personal resulta”. Eva arranca fuerte, sabiendo expresar su sentimiento de las cosas. Y comunicarnoslo.
Concha Galàn de Mera
No hay comentarios:
Publicar un comentario